Capriglio
PUEBLO DE MAMÁ MARGARITA, donde fue bautizada en la iglesia de San Martín y donde vivió su juventud.
Mamá Margarita, madre de Don Bosco
Francisco Luis, se casó a los 21 años y tuvo un hijo, Antonio, y una hija, Teresa. Pero al poco tiempo murieron la madre y la hija.
Al quedar viudo, se casó con Margarita Occhiena, de la que tuvo dos hijos, José y Juan, que nacieron en la casa de la granja Biglione. José nació el 8 de abril de 1813, y Juan el 16 de agosto de 1815.
I Becchi. Cascina Biglione 1815
Juanito Bosco nace el 16 de agosto de 1815, en la Cascina Biglione, hoy bajo la enorme basílica, en Colle Don Bosco. Allí trabajaba su padre, Francisco, que fue durante doce años el joven casero de los señores Biglione en la granja que tenían en I Becchi
Castelnuovo. 1815
En la iglesia de Castelnuovo, Juanito Bosco es bautizado en 1815.
Luego, Mamá Margarita, como era costumbre, ofreció a Juanito Bosco a la Virgen de la correo (Madonna della cintura), en el santuario de la Madonna del Castello, de Castelnuovo.
I Becchi. Cascina Biglione. 1817
Cuando Juanito Bosco tenía dos años, fallece su padre, Francisco Luis, de una fulminante pulmonía en la Granja Biglione. En el lecho de muerte, su madre le dice: "Juanito, Ya no tienes padre".
Casita de I Becchi. 1817-1827
Tras la muerte de su padre, la familia se va a vivir a la casita de I Becchi. Ésa será la imagen de la infancia que tiene Don Bosco.
Allí vivirá el premonitorio sueño de los 9 años, en 1824
Capriglio. 1824
Castelnuovo. 1826
En la Pascua de 1826, cuando tenía once años, Juan Bosco hace su primera comunión en la iglesia de San Andrés, de Castelnuovo, tras cuidadosa preparación bajo la guía de Margarita, su madre.
Granja de los Moglia. 1828-1829
Juanito Bosco trabaja en la Granja de los Moglia para poder pagar sus estudios, durante algo más de año y medio. Luis, cabeza de familia, se había casado con Dorotea Filippello, de Castelnuovo, y tiene dos hijos: Catalina, de cinco años, y Jorge, de tres. Con él viven los tíos, Juan y José, y sus hermanas Ana y Teresa, respectivamente de dieciocho y quince años.
Buttigliera. 1829
Durante un tiempo, don Calosso le dará clases en una sala de la iglesita de San Pedro, en donde también le ayudará a misa.
Castelnuovo. 1830-1831
La repentina muerte de don Calosso, hace que Margarita, viendo el estado de desorientación y de perplejidad de su hijo, decida de inmediato la entrada de Juan en la escuela pública de Castelnuovo (curso 1930-31)
Chieri. 1831-1841
Juan Bosco, a los 16 años, llega a la ciudad de Chieri, una ciudad donde va a experimentar grandes cambios, donde madurará como persona y tomará sus grandes decisiones vocacionales. Este tiempo se divide en dos períodos: Hasta 1835, en las escuelas públicas. Y desde 1835, el Seminario.
De 1831 a 1835, Juan Bosco estuvo estudiando en las Escuelas Públicas de Chieri, período que estuvo marcado por sus buenos resultados escolares, la estima de los profesores y la amistad de muchos buenos compañeros. Algunos se comprometerán con él en la "Sociedad de la Alegría"
Juan Bosco se hospedó en casa de Lucia Matta durante los dos primeros años de su estancia en Chieri.
La dueña de la pensión, tenía un hijo, Juan Bautista, con pocas ganas de estudiar. Juan se preocupó de él como un hermano, le ayudó con repasos y explicaciones y logró despertar su interés por el estudio. Lucia, en agradecimiento, le dispensó del pago de la pensión.
LOS PRINCIPALES AMIGOS DE JUAN BOSCO, en Chieri...
Guillermo Garigliano
Victor Braja
El judío Jonás
Luis Comollo
El Caffè Pianta era propiedad de José Pianta, hermano de Lucía Matta. Ésta dejó la vivienda que había alquilado cuando su hijo acabó los estudios, y con él volvió a Morialdo, su pueblo.
Entonces, José Pianta, ofreció a Juan Bosco alojamiento y trabajo. Le daba la sopa y un lugar para dormir, que era un hueco estrecho de una escalera, enfrente de un horno pequeño.
Allí pasó el curso 1833-34. Su trabajo consistía en limpiar el local por las mañanas y servir por la tarde a los clientes en la sala de billar. Aquí, Juan conversaba frecuentemente con Jonás, el joven judío, y le explicaba el Catecismo. El tiempo libre lo dedicaba a leer los autores clásicos italianos y latinos.